Vistas de página en total

sábado, 18 de diciembre de 2010

Carlos Antonio Aguirre Rojas


Es Investigador Titular en el Instituto de Investigaciones Sociales (UNAM-México), profesor invitado en múltiples universidades y uno de los especialistas mundiales en la historia de los Annales. Entre sus obras cabe destacar Fernand Braudel y las ciencias humanas (Montesinos, Barcelona, 1996), La Escuela de los Annales. Ayer, Hoy, Mañana (Montesinos, Barcelona, 1999) y  Antimanual del mal historiador (Montesinos, Barcelona, 2007).

UNA VARIANTE ALEMANA DE LA SOCIOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA: LA INVESTIGACIÓN DE CONSTELACIONES FILOSÓFICAS


Desde la década de los noventa y en torno al profesor Dieter Henrich, viene desarrollándose en Alemania una importante versión de la sociología de la filosofía, conocida con el nombre de "investigación de constelaciones filosóficas". La revista Annales, Histoire, Sciences Sociales, dedicó, en su primer número de 2009, una sección monográfica a los nuevos modos de escribir la Historia de la Filosofía. Ahí se incluye un interesante artículo de Martin Muslow ("Qu'est-ce qu'une constellation philosophique? Propositions pour une analyse des réseaux intellectuels"), profesor de la Universidad de Erfurt y director de estudios en la EHESS de París. En ese trabajo se resumen los principales conceptos y elecciones metodológicas de la investigación de constelaciones. Las primeras aplicaciones de este método se encuentran en el estudio de la prehistoria del idealismo alemán, realizado por Henrich y sus colaboradores. Posteriormente se ha aplicado esta técnica a otras temáticas, como la exploración de los primeros románticos (Manfred Frank) o de la escuela neoplatónica de Florencia (por el propio Muslow). Este último, junto a M. Stamm, editaron en 2005 un texto, de carácter metodológico, sobre esta metodología (Konstellationsforschung, Frankfurt, Suhrkamp, 2005).
Una "constelación filosófica" es un conjunto denso de elementos diversos (personas, ideas, teorías, problemas, documentos) situados en permanente interacción recíproca. Esta densidad continuada de contactos, implica considerar la constelación como un espacio de relaciones "cara a cara". En principio, el estudio de una constelación obedece a un enfoque microanalítico, porque se trata de reconstruir las distintas posiciones que concurren en ella, siguiendo su decurso casi semana a semana y tratando de captar el intercambio oral entre sus componentes. Esto exige contar con una documentación muy abundante, donde la correspondencia, las recensiones -incluso las publicadas por escritores desconocidos, los borradores o las notas de lectura, tienen casi tanta importancia como los libros. Por esta razón, grandes periodos históricos como la filosofía del mundo antiguo o casi toda la medieval, quedan excluidos de este enfoque.
No obstante, este nivel "micro" constituye solo una de las escalas sondeadas por este estilo de investigación. A partir de la secuencia de situaciones locales que conforman una constelación, es necesario remontarse a un plano intermedio; el formado por las "culturas epistémicas" (el concepto está tomado de Knorr-Cetina) que imperan en determinados espacios de comunicación (por ejemplo los enclaves universitarios del naciente idealismo alemán o, trasladándolo a la España reciente, las tertulias de las revistas literario-intelectuales publicadas en la órbita del SEU en la década d elos 50). En este mesonivel, se examina también el tránsito entre constelaciones experimentado por los filósofos. Se trata de las "carreras en las constelaciones", que opera como un factor de cambio, al introducirse en la constelación de destino, elementos procedentes de la constelación de origen.
Por último, en un nivel "macro", se sitúan las grandes redes -al modo de las redes intergeneraiconales estudiadas por Randall Collins. Esta diferenciación de tres niveles afecta, no sólo al análisis de la dimensión social de las constelaciones, sino también a su dimensión cognitiva. Una vez reconstruido el entorno de la constelación y sus reglas de juego social e intelectual, el investigador debe proceder a la "reconstitución analítico-argumentativa", esto es, a la recomposición del universo de discusiones y movimientos teóricos que tienen lugar en el seno de la constelación. Aquí resulta importante el concepto de "espacio de pensamiento". Se trata de un universo de argumentos, contrargumentos, ejemplos, distinciones y clasificaciones, que contiene todos los dispositivos de argumentación posibles a partir de una cierta matriz básica. Este horizonte de posibilidades teóricas que operan en la constelación, se reconstruye desde la perspectiva actual del investigador, trascendiendo el ámbito estricto de las fuentes, llegándose a delimitar combinaciones teóricas ignoradas, incluso, por los propios protagonistas. Aquí se distingue también entre un plano "micro" (la interacción entre las teorías de los miembros de la constelación, reconstruidas minuciosamente), medio (el espacio de alternativas que intervienen en los grandes debates del momento) y "macro" (las matrices problemáticas de más larga duración).
Para establecer una clara demarcación del método de las "constelaciones", Muslow lo confronta con otros enfoques históricos y sociológicos centrados en la vida intelectual. Compara su estilo con el de la microhistoria (retomando la noción de "excepcional normal" elaborada por Grendi y Ginzburg), la arqueología foucaultiana de los discursos (aplicada por Alain de Libera al estudio de la filosofía medieval), el análisis de las "configuraciones" (Norbert Elias), la historia de las prácticas culturales (Roger Chartier), el "frame analysis" (Goffman) o el análisis de redes y rituales de interacción (Randall Collins). Con este último Muslow se muestra a la vez crítico y receptivo. Tiene en cuenta los evidentes paralelismos entre las aportaciones de Collins y las de Henrich (por ejemplo, entre el concepto de "energía emocional", acuñado por el primero, y el de "motivación", utilizado por el segundo), mostrando su reconocimiento hacia el modelo de microanálisis presentado en Interaction Ritual Chains. Sin embargo señala que, en The Sociology of Philosophies, Collins no aplica ese modelo, quedándose en un análisis comparado y global de las redes filosóficas. Este confinamiento en la escala "macro" le lleva a abordar superficialmente el estudio de las teorías, a partir de materiales de segunda mano (manuales y monografías) y sin llegar a cuestionar nunca -algo que sin embargo singularizaría al estudio de constelaciones- las interpretaciones establecidas acerca de las distintas filosofías.
La propuesta, sin duda, tiene mucho interés, aunque no queda claro de qué manera habría que indagar la relaicón entre las posiciones adoptadas en las constelaciones filosóficas y las ocupadas, por ejemplo, en el terreno político o ideológico. Tampoco se dice nada acerca de la relación entre los marcos de sociabilidad filosófica y el espacio constituido por las clases y las fracciones de clase. Se está, sobre todo, ante un valioso método de descripción para captar, con la meticulosidad digna de un "Funes el memorioso", el entramado de relaciones que conforman el laboratorio cotidiano de los filósofos profesionales (contrástense por ejemplo las pocas páginas dedicadas por Collins a la génesis del idealismo alemán con las más de 1.700 consagradas por Henrich). Este método es en cierto modo deudor de los trabajos microhistóricos, del mismo modo que la sociofilosofía de Collins se inspira en Goffman, la de Martin Kusch en la escuela de Edimburgo o la practicada en el Centro de Sociología Europea se sustenta en la teoría de los campos desarrollada por Bourdieu.

viernes, 17 de diciembre de 2010

José Luis Moreno Pestaña

José Luis Moreno Pestaña, profesor de Filosofía en la Universidad de Cádiz y titular de una Habilitation à diriger des recherches en Sociología (EHESS, París). Investigador principal del proyecto. Ha publicado Convirtiéndose en Foucault. Sociogénesis de un filósofo (Barcelona, Montesinos, 2006), Filosofía y sociología en Jesús Ibáñez. Genealogía de un pensador crítico (Madrid, Siglo XXI, 2008) y la introducción, traducción y edición española de la obra magna de Jean-Claude Passeron El razonamiento sociológico. El espacio comparativo de las pruebas históricas (Madrid, Siglo XXI, 2011).

Periodizaciones: una intervención de Carlos Aguirre

Carlos Aguirre expone sus dudas sobre la periodización en un correo electrónico. El asunto tiene el fuste suficiente como para abrir un debate en nuestro apartado de transferencia científica, en el que se irá recogiendo la cocina de la investigación

Sobre las tres líneas de investigación, pienso que las periodizaciones podrían ajustarse mejor si en lugar de 1970 habláramos del 1968, y en lugar de 1990 del emblemático 1989. Estos son cortes que, siendo históricos y de alcance social general, impactan igualmente sobre todas las ciencias sociales francesas y españolas, e incluso sobre los contextos culturales globales de ambos países ( y naturalmente de toda Europa y hasta del mundo entero...).
En esta logica, la verdad no encuentro mucha justificación para el corte de 1955, pues creo que en los procesos que van desde 1945 a 1968, hay mucha mas unidad que rupturas, lo que es muy claro en el caso francés (conozco menos el caso español, aunque tampoco veo demasiado ese corte).
Naturalmente, entiendo que esos cortes son operativos, pero pienso que también deben tener una clara fundamentación y justificación, pues su existencia real o no es un punto central de la comparación que, pienso, intenta establecer el proyecto...
Para el caso de la sociología francesa, la figura central del periodo 45 -68 es Georges Gurvitch, con quien, no casualmente, dialoga y debate Braudel. Y creo que gran parte de la reconfiguración del paisaje de las ciencias sociales francesas post68, se debe a la invasión, y hasta victoria, de la historia de los Annales sobre prácticamente el conjunto de las ciencias sociales francesas de aquellos tiempos.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Debate sobre "Le raisonnement sociologique", de Jean Claude Passeron


El número 14 de RES.Revista Española de Sociología, recientemente editado, incluye un debate acerca de la obra de Jean-Claude Passeron, Le raisonnement sociologique. Un espace non poppérien de l'argumentation, cuya traducción al español, a cargo de José luis Moreno Pestaña, verá próximamente la luz. En el debate participan Fernando Aguiar (IESA-CSIC), David Teira (UNED) y Francisco Vázquez García (Universidad de Cádiz), además del propio Jean-Claude Passeron, que responde a las críticas y comentarios recibidos. Incluimos la intervención de Francisco Vázquez, titulada "Un espacio (no) bachelardiano de la argumentación histórica", donde se trata de situar la obra de Passeron en el contexto de la tradición epistemológica francesa.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Foucault, la gauche et la politique

Michel Foucault est devenu une référence centrale de la philosophie politique en général et d’une bonne partie de la gauche en particulier. Ses concepts, ses analyses, sa stature intellectuelle, son modèle militant, sont souvent revendiqués. Son œuvre est cependant passée par différentes phases et son attitude politique fut loin d’être stable.
Ce livre offre une introduction à l’orientation politique  du philosophe à partir de trois grandes axes : sa trajectoire sociale, le contenu politique de son œuvre et le contexte intellectuel dans lequel il s’insère et intervient.


Foucault, la gauche et la politique, éditions Textuel, Coll. Petite Encyclopédie Critique, 2 février 2011

Francisco Vázquez García

Catedrático de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz (ESPAÑA). Ha realizado estancias como investigador becado en el Centre Michel Foucault (Paris) y en el Centre de Recherches Historiques de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales (Paris).
Principales libros publicados: La filosofía española: herederos y pretendientes. Una lectura sociológica (1963-1990), (Madrid, Abada, 2009), Bourdieu. La Sociología como Crítica de la Razón (Barcelona, Montesinos, 2002), Tras la Autoestima. Variaciones sobre el Yo expresivo en la Modernidad tardía (San Sebastián, Gakoa, 2005). 

Être juste avec l’antitotalitarisme

Publicado en la revista Espace Temps. net este comentario de un interesante libro de Michael Scott Christofferson, Les intellectuels contre la gauche. L’idéologie antitotalitaire en France (1973-1981), Agone, Marsella, 2009

proyecto/project



TÍTULO DEL PROYECTO: VIGILANCIA DE FRONTERAS, COLABORACIÓN CRÍTICA Y RECONVERSIÓN: UN ESTUDIO COMPARADO DE LA RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA CON LAS CIENCIAS SOCIALES EN ESPAÑA Y FRANCIA (1940-1990)



El presente trabajo se propone realizar un estudio comparativo de los campos filosóficos francés y español alrededor de un tema específico: los diferentes casos de figura existentes en la relación entre filosofía y ciencias sociales (fundamentalmente la sociología y la historia). El proyecto parte de la hipótesis de que la relación entre la filosofía y las ciencias sociales se puede ordenar de tres modos: la filosofía defiende celosamente su territorio de unas ciencias sociales juzgadas amenazantes, la filosofía colabora en la fundamentación de unas ciencias sociales a las que se reconoce su entidad autónoma o, por fin, la filosofía considera que su proyecto intelectual se desarrolla mejor asumiendo los métodos y los procedimientos de las ciencias sociales.
El proyecto parte de una división de cada campo en redes intelectuales que guardan una cierta homología. Así se estudiarán cómo las características institucionales e intelectuales particulares de cada campo determinan que los filósofos inviertan más o menos en la adquisición de recursos específicos de las ciencias sociales y se orienten asumiendo una u otra de las tres figuras anteriores.
Se han definido tres momentos en cada campo. Uno, primero, va desde 1940 hasta mediados de los años 1950: en España estaría representado por la escuela de José Ortega y Gasset (incluidos los intelectuales del exilio) y en Francia por la crítica al objetivismo de Durkheim por parte de Raymond Aron, Jean-Paul Sartre y Maurice Merleau-Ponty. Una segunda fase iría de mediados de los años 1950 hasta el comienzo de la década de 1970 y representaría una vinculación íntima entre la filosofía y las ciencias sociales. En este periodo, donde destacarían las reconversiones de la filosofía a las ciencias sociales e históricas, nos centraríamos en España en toda la red procedente de Xavier Zubiri y del Instituto de Estudios Políticos y, en Francia, en los científicos sociales procedentes de la École Normale Supérieure y de las redes de Canguilhem y Aron (Bourdieu, Passeron, Boudon, Baudelot…). Una tercera fase se caracteriza por la discusión de los fundamentos de las ciencias sociales e históricas por parte de filósofos profesionales que reaccionan, de este modo, a las reconversiones a las ciencias sociales de buena parte de sus compañeros de generación.  En España dicha reacción estaría simbolizada por el debate que Gustavo Bueno y Manuel Sacristán mantienen acerca de la autonomía o no de la filosofía y por la creación de sus escuelas respectivas. En Francia, una posición homóloga estaría representada por la crítica althusserolacaniana a las ciencias sociales e históricas. Una cuarta fase, que se encabalga en el tiempo con la anterior, pero que desecha el referente marxista, la representan en España los neonieztscheanos de los círculos de Agustín García Calvo y el Col.legi de Filosofia y en Francia por las obras de Michel Foucault, Gilles Deleuze y en general por la crítica a las ciencias sociales conectada con la Universidad de Vincennes (luego París VIII).  En cualquier caso, el análisis permitirá precisar si esos tres periodos son útiles para comprender las fases por las que pasan todas las disciplinas o no. En suma, la primera diferenciación cronológica deberá ser precisada teniendo en cuenta las temporalidades plurales de cada campo y su relación con la filosofía


PROJECT TITLE: BORDERS VIGILANCE, CRITICAL COOPERATION AND RECONVERSION: A COMPARATIVE STUDY OF THE RELATIONSHIP BETWEEN PHILOSOPHY AND SOCIAL SCIENCES IN SPAIN AND FRANCE (1940-1990)

This research project deals with a comparative study of French and Spanish philosophical fields. It concerns a concrete subject: the relationship between philosophy and social sciences considered in their different case figures. The starting point of the project is a hypothesis about a possible arrangement of these relationships: a) the philosophers jealously defending their frontiers against the menacing social sciences; b) links of cooperation with the philosophers in the founding role, recognizing, at the same time, the autonomy of social sciences; c) the philosopher in the way of reconversion, assuming methods and techniques coming from the social sciences, becoming sociologist, anthropologist or historian. 
Each field considered in the project is divided in different intellectual networks. We suppose a certain homology between those fields and we explore the philosophical investment in specific resources of the social sciences as determined by the intellectual and institutional attributes of each field. At the same time, we explain how philosophers choose between the different case figures (defence, cooperation as theoretical founders or reconversion) mentioned above.
Each field path is divided in three chronological periods. The Ortega y Gasset school (including the Spanish thinkers in the exile after the Civil War) is the most representative in the first period, going from 1940 to mid-fifties. Raymond Aron, Sartre and Merleau-Ponty criticism of the durkheimian objectivism share a similar position in the French side. The second period, going from mid-fifties to 1970, represents a very close connection between philosophy and social sciences. This period, marked by a trend of reconversions from philosophical to social scientific careers, has two branches. In the Spanish side we have the network coming from Xavier Zubiri and the Instituto de Estudios Políticos. In the French side we have social researchers coming from de École Normale Supérieure and from Canguilhem and Aron networks: Bourdieu, Passeron, Boudon, Baudelot.
In the first part of the third period, going from 1970 to 1990, we find an intense criticism and debate concerning the philosophical foundation of the social science. This is a very extended attitude among professional philosophers, who reacted this way against the reconversions experienced by many of their colleagues. The controversy between Manuel Sacristán and Gustavo Bueno about the autonomy of philosophy is very representative of these reactions in the Spanish case. The althusserian and lacanian criticism of the human sciences had a similar meaning in the French case. In a second branch of this period we deal with a quite different criticism concerning human sciences. In this case, the marxist reference is put aside. This trend is represented in Spain by the fellows of Agustín García Calvo in Madrid and the Col.legi de Filosofía in Barcelona. The works of Foucault and Deleuze and the Department of Philosophy from the Université de Vincennes are the French equivalent of this radical criticism concerning social sciences.